
Surgió en un emotivo discurso que dirigirá Bolívar a los asistentes del Congreso Constituyente de Angostura el 15 de febrero de 1819, y sancionada el 11 de agosto, donde se decreta a la ciudad de Angostura como Capital Provisional de Venezuela, hasta que se lograra la liberación del país; resolución que se consolidó con la victoria en Carabobo el 24 de junio de 1821, cuando nuevamente triunfante el Libertador es recibido por una multitud caraqueña que se volcó a las calles para recibir al Padre de
“Esos que se hacen llamar diputados, amontonaron escombros de fabricas monstruosas para edificar sobre una base gótica, un edificio griego al borde de un cráter en peligro de erupción”
De nada le sirvió al Libertador sus triunfos militares para conquistar tierras incas esclavizadas por casi 300 años… Panamá, Quito, Guayaquil. Perú y Bolivia, constituyeron una proeza militar inimaginable en la lógica militar, y que permitieron la liberación de todo un continente… La oligarquía financiada por empresas extranjeras, comienza a drenar la popularidad de Bolívar… Los partidos políticos de la oposición se agrupan en una cofradía de interese económicos que se conocerá como “
“El Dr. Peña es un hombre vivo y de talento audaz. Conviene mucho que usted lo mantenga al lado del Gobierno, y que por ningún pretexto vaya a Venezuela, para que
¡Bolívar no se equivocó...! Miguel Peña regresó a Venezuela, para conspirar contra el Libertador,
“Se declara al ciudadano Bolívar enemigo de Venezuela; cualquier intento de llegar al país, se entenderá como una declaración de guerra. Se declara a Venezuela República independiente de